🐾 Una experiencia para ver lo invisible
El bosque está lleno de vida… aunque muchas veces no la vemos a simple vista. ¿Sabías que podemos saber qué animales habitan un lugar solo observando las huellas que dejan? En este taller nos convertimos en exploradores de la naturaleza, aprendiendo a interpretar las pistas que los animales dejan a su paso.
🎯 Objetivos del taller
-
Fomentar la curiosidad científica y la observación activa.
-
Desarrollar la capacidad de interpretar el entorno natural sin alterarlo.
-
Conocer los principales mamíferos y aves de Menorca a través de sus rastros.
-
Promover actitudes de respeto, atención y cuidado hacia el medio ambiente.
🔍 ¿Qué haremos durante la actividad?
1. Introducción al mundo de los rastros
Comenzamos con una charla dinámica sobre qué entendemos por “rastro” o “señal” en la naturaleza. Se presentan ejemplos reales:
-
Huellas
-
Egagrópilas (restos que regurgitan algunas aves)
-
Nidos, excrementos, esqueletos, restos de comida
-
Plumas, pelos, madrigueras, sonidos del entorno
2. Entrega del kit de naturalista
Cada participante recibe un pequeño cuaderno de campo junto a herramientas básicas para la observación:
-
Lupa
-
Regla para medir huellas
-
Pinzas para manipular con cuidado elementos pequeños
-
Bolsitas para recolección de muestras no vivas
-
Pictogramas de especies para facilitar la identificación
3. Salida interpretativa al bosque
Nos adentramos en un tramo del bosque de Alforí de Dalt. Con ayuda de los educadores, aprenderemos a:
-
Localizar huellas en distintos tipos de suelo
-
Identificar qué animales podrían haber pasado por allí
-
Dibujar, medir y registrar cada hallazgo en el cuaderno
-
Formular hipótesis y observar el entorno con ojos de rastreador
4. Actividad de identificación y reflexión grupal
Al regresar, se comparten los hallazgos en grupo. Entre todos:<br>
-
Comparamos rastros<br>
-
Identificamos posibles especies<br>
-
Reflexionamos sobre la relación entre el ser humano y los ecosistemas que habita<br>
🧒 Público al que se dirige
-
Escolares de Primaria y ESO
-
Grupos familiares y de tiempo libre
-
Actividades de educación ambiental municipal
-
Talleres para centros de educación especial o diversidad funcional (actividad adaptable)
🌍 Competencias que se trabajan
-
Observación atenta y registro de datos
-
Interpretación del medio natural
-
Expresión oral y trabajo en equipo
-
Sensibilización ambiental y educación ecosocial