Memorias del bosque vivo

Un viaje a los oficios tradicionales y la sostenibilidad rural en Menorca

¿Sabías que los bosques menorquines guardan historias de vida, trabajo y respeto por la naturaleza?
En esta experiencia educativa te invitamos a conocer cómo los antiguos ganaderos y campesinos vivían en armonía con el entorno, aprovechando los recursos naturales sin dañarlos. A través de una ruta interpretativa y actividades participativas, reviviremos sus saberes y costumbres, despertando una nueva mirada hacia la sostenibilidad.


🌿 ¿Qué trabajamos en esta actividad?

Objetivos pedagógicos:

  • 🐄 Comprender el papel de la ganadería y la agricultura tradicional en la configuración del paisaje menorquín.

  • 🪵 Descubrir las construcciones rurales y sus funciones (tancats, abeuradores, ponts de bestiar, cavas).

  • 🧑‍🌾 Acercarnos a oficios en desuso como el del carboner o el pagès.

  • 🌱 Fomentar valores de respeto, cuidado del entorno y consumo responsable.


🧭 Itinerario y contenido de la actividad

1. Ruta guiada por el bosque de Alforí de Dalt
Un recorrido a pie donde los participantes explorarán:

  • Tancats o cercados de piedra para proteger al ganado.

  • Abeuradores y antiguos pozos de agua excavados a mano.

  • Ponts de bestiar, pasos tradicionales para dirigir animales.

  • Restos de viviendas rurales y otras estructuras de vida autosuficiente.

2. Interpretación del paisaje y la vida rural
Durante el paseo, un educador ambiental explicará:

  • Cómo funcionaba la economía rural.

  • Qué tareas realizaban el pagès, la madona y los missatges.

  • Por qué la gestión tradicional del bosque era ecológica sin saberlo.

3. Taller: “El arte del carbonero”
A través de una dinámica didáctica recreamos cómo se producía el carbón vegetal:

  • Conocimiento de las alzinas y otros recursos del bosque.

  • Materiales y técnica de la “sitja”.

  • Para qué se usaba el carbón y cómo ha cambiado su uso.

4. Juego de roles y reflexión
Los niños/as asumen distintos papeles (ganadero, campesina, carbonero, recolectora) y completan tareas relacionadas con su función. Al finalizar, se plantea un debate grupal:

🗣️ ¿Qué hemos aprendido del pasado? ¿Cómo podemos vivir hoy en equilibrio con la naturaleza?


👩‍👩‍👧 ¿A quién va dirigida?

  • Alumnado de Primaria y Secundaria.

  • Grupos familiares interesados en actividades al aire libre.

  • Asociaciones culturales o ambientales.


🧺 Incluye

  • Educador/a ambiental especializado.

  • Materiales de apoyo y fichas de observación.

  • Seguro de actividad y coordinación previa con el centro o grupo.

Detalles del evento

Fecha

28 de Julio

Localización:

Tras las huellas del bosque

🐾 Una experiencia para ver lo invisible El bosque está lleno de vida… aunque muchas veces no la vemos a simple vista. ¿Sabías que podemos saber qué animales habitan un

El Bosc de les Emocions

¿Qué sentirías si fueras una oruga que descubre el mundo por primera vez? Esta actividad está inspirada en el cuento “El bosc de les emocions”, una historia que acompaña a

Memorias del bosque vivo

¿Sabías que los bosques menorquines guardan historias de vida, trabajo y respeto por la naturaleza?En esta experiencia educativa te invitamos a conocer cómo los antiguos ganaderos y campesinos vivían en